La próxima semana se reunirán autoridades locales, departamentales y nacionales para buscar los recursos que faltan en la obra. Mientras eso sucede, los habitantes rezarán para que no llueva duro. 

Foto | J. Lugo | LA PATRIA | PEREIRA | 

La próxima semana se reunirán autoridades locales, departamentales y nacionales para buscar los recursos que faltan en la obra. 

Autor

La crisis en la ejecución de obras públicas en Colombia sigue siendo motivo de preocupación. Según la Contraloría General de la República, en el país hay proyectos estratégicos que, pese a contar con inversiones significativas, están en riesgo de quedar inconclusos debido a la falta de recursos. 

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió sobre la magnitud del problema y la necesidad de una solución inmediata. 

“Estamos calculando que hay más de $20 billones en obras en riesgo. Se han hecho inversiones parciales, pero por la falta de un porcentaje menor de recursos, muchas de estas infraestructuras no pueden ser entregadas a la comunidad”, señaló.

En Risaralda, este problema afecta diferentes obras como puentes, hospitales y otras infraestructuras claves que aún no han sido terminadas y que presentan retrasos en las entregas, generando impactos negativos en las comunidades, como el Box Culvert en Dosquebradas. 

Falta de planeación

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el municipio industrial es la finalización del Box Culvert en el sector del Japón y la Aurora. 

En la visita al lugar, el contralor señaló que había diferentes puntos a tener en cuenta, como el otorgamiento de las licencias para construir casas en una zona de condiciones difíciles.

“Quiero hacer un llamado que son los problemas que han habido por la legalización y con el otorgamiento de licencias sin obedecer a una respectiva planificación y terminan entonces perjudicando, otorgando licencias ambientales que provocan dificultades. Inicialmente para la construcción de las casas en un terreno que tiene problemas, pero sumado a ello también está la la la dificultad de los colectores de aguas”, indicó el funcionario.

Hacer vaca para terminar la obra

A pesar del regaño por el crecimiento excesivo y sin control que tiene Dosquebradas en esa zona, Rodríguez celebró la voluntad política del alcalde y del gobernador para otorgar parte de los recursos que hacen falta para que se construya la obra.

“De igual manera para que se coloquen los recursos para que esta problemática no sea mayor, pero hay que hacerlo ya. Porque el porcentaje de recurso que falta no es significativo frente a lo que se ha invertido y frente a la magnitud de la dificultad que se puede presentar.

A la obra le hacen falta cerca de $7 mil millones para que se termine de construir. En Dosquebradas han realizado visitas a Bogotá para gestionar los recursos pero todavía no hay una decisión sobre si se ha logrado. Mientras que las familias afectadas siguen mirando con temor el cielo cuando hay nubes negras.

El día anterior a la visita del contralor, en la tarde cayó un fuerte aguacero sobre el sector y volvió a inundarse. Los habitantes temen cuando el día se oscurece y más cuando en las noches empieza a llover. 

Incluso, el contralor mencionó que es necesario terminar la obra para evitar una tragedia mayor, porque las aguas que bajan e inundan sectores como Valher, La Aurora Baja entre otros, es agua sucia. 

Beneficiar a la comunidad 

Rodríguez advirtió que la excesiva burocracia y el temor a procesos disciplinarios o fiscales han llevado a que muchas entidades gubernamentales posterguen decisiones. 

“Por el miedo a ser investigados, muchos alcaldes y gobernadores evitan tomar decisiones que son clave para el desarrollo de las regiones. Esto no solo afecta la ejecución de los proyectos, sino que pone en riesgo el bienestar de miles de ciudadanos”, indicó.

Rodríguez hizo un llamado a evitar los problemas derivados de proyectos inconclusos, advirtiendo sobre las posibles consecuencias legales y fiscales para los funcionarios responsables. 

Evitemos el problema de la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal, el embargo de cuentas, las compulsas de copias a la Procuraduría y la eventual inhabilitación de servidores públicos. La prioridad debe ser entregar las obras a la gente”, enfatizó.

El contralor señaló que el plan de la entidad está enfocado en impulsar con fuerza la ejecución de estas infraestructuras. 

“Lo que nos hemos propuesto es garantizar que estas obras no queden abandonadas, sino que se completen y cumplan su propósito para el beneficio de la comunidad”, concluyó.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.