Se formaron a 2 mil 300 docentes y directivos docentes y 9 mil personas más.

Foto | Mineducación | LA PATRIA

Se formaron a 2 mil 300 docentes y directivos docentes y 9 mil personas más.

El Ministerio y el Icetex, a través del Fondo 1400, seleccionó y financió con cerca de $5 mil 100 millones a 34 proyectos de escuelas normales superiores de Colombia. Tres son de municipios de Caldas.

La escogencia le permite a las instituciones educativas la alianza con universidades, organizaciones sociales, corporaciones y asociaciones campesinas para el desarrollo de los proyectos orientados a la interculturalidad, la educación rural, el cuidado de las lenguas propias, la educación para la paz, la justicia social, la reconciliación, la equidad, entre otros.

Las instituciones educativas escuelas normales superiores Claudina Múnera de Aguadas, Rebeca Sierra Cardona de Anserma y Nuestra Señora de la Candelaria de Marquetalia son las seleccionadas. Las tres participaron con proyectos donde la pedagogía se convierte en un puente con el territorio y el trabajo entre pares potencia la formación, la investigación y el fortalecimiento de la educación en sus territorios.

En este sentido, la viceministra de Educación, Gloria Carrasco, en un evento realizado en Bogotá, para el intercambio de experiencias de los distintos proyectos y su impacto en la sociedad, manifestó que le han apostado a fortalecer los territorios rurales.

"Este apoyo a las escuelas normales superiores demuestra que estamos trabajando en esta dirección. Creemos en el poder transformador que tienen los jóvenes que están en formación. Los motivamos para que fortalezcan sus saberes en los territorios y las comunidades y en el conocimiento ancestral, trabajando por una educación contextualizada", expresó Carrasco.

 

Proyectos beneficiados

En los procesos de formación participaron 2 mil 300 docentes y directivos docentes y 9 mil personas más, entre estudiantes y comunidades, de 23 entidades territoriales certificadas: Caldas, Antioquia, Atlántico, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Santander, Barrancabermeja, Bogotá, Bolívar, Cali, Chocó, Córdoba, Cúcuta, Florencia, Neiva, Pitalito, Putumayo, Quibdó, Sucre, Tolima, Uribia y Valle del Cauca.

"Hemos tomado conciencia de la conservación del medioambiente. Además de estar dedicados a la producción alimentaria, también trabajamos en la preservación de los ecosistemas estratégicos, como el corredor biológico de robles, el páramo de Guantiva - La Rusia y otras especies endémicas, que van desde los 1.400 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Trabajamos con los estudiantes que se están formando para ser los próximos maestros de Colombia", expresó Guillermo Rosales Domínguez, codirector y representante legal de Agrosolidaria Charalá., en donde se trabaja un proyecto de educación ambiental que busca promover la conservación del medioambiente y de sus corredores biológicos.

 

Proyectos en Caldas

Municipio: Aguadas

Escuela Normal Superior: Claudina Munera

Nombre del proyecto: Talleres Literarios para la promoción y animación a la lectura, la escritura y la oralidad en el proyecto 'La escuela abraza la verdad' para la población de niños, niñas, adolescentes y adultos de las zonas rural y urbana.

Objetivo: Brindar herramientas teóricoprácticas a los maestros en formación a través de la cultura literaria, que desarrollen habilidades y estrategias pedagógicas que le permitan desarrollar su labor formativa. Arraigar la tradición oral en las comunidades.

Municipio: Anserma

Escuela Normal Superior: Rebeca Sierra Cardona

Nombre del proyecto: Maestros formando maestros desde la interculturalidad

Objetivo: Implementar un proceso formativo que proporcione herramientas teóricoprácticas para el desarrollo de competencias pedagógicas, didácticas, disciplinares y comunicativas en lengua Embera a los docentes etnoeducadores del bajo occidente de Caldas que respondan a las necesidades y características de la comunidad Embera y que favorezcan la preservación de su cultura, lengua Embera (oral y escrita), saberes propios y disciplinares.

 

Municipio: Marquetalia

Escuela Normal Superior: Señora de la Candelaria

Nombre del proyecto: Atención a la primera infancia en contextos rurales

Objetivo: Fortalecer las condiciones institucionales de los procesos de extensión comunitaria que le permitan desarrollar actividades y procesos más pertinentes contextualmente y, por otro lado, contribuir al fortalecimiento de las prácticas de atención a la primera infancia en un contexto rural.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)