
Foto I Archivo I LA PATRIA
El decreto 0277 reúne normativas y directrices del Ministerio de Educación en busca de que profesores y directivos docentes tengan claro cuáles son las horas y funciones de los maestros en la jornada laboral en los colegios estatales de Colombia, incluidos los de Caldas.
REDACCIÓN I LAPATRIA
Manizales
Iván Rodríguez, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal, indica que hay cambios fundamentales con el decreto 0277 de marzo del 2012 sobre jornada laboral docente. Uno tiene que ver con el llamado descanso pedagógico.
Lo primero que señala: "Normalmente los descansos pedagógicos no los tenían en cuenta y eso es grave, porque en ese espacio el docente tiene que estar presente, acompañando los niños, a la hora del restaurante escolar, por ejemplo. Entonces, la decisión de ahora va en concordancia con el manual de funciones", anota Rodríguez.
Este martes18 de marzo, el sindicato se reunió con el secretario de Educación departamental, Luis Herney Vargas. Un punto alcanzado es emitir un documento que inste a los rectores de los colegios oficiales a cumplir con el decreto, incluido lo del descanso pedagógico.
El decreto indica que el tiempo de la jornada escolar incluirá ese descanso estudiantil. Consiste en una actividad pedagógica dentro del desarrollo curricular que en la la jornada escolar dedica en el establecimiento educativo para promover el bienestar integral a sus alumnos, de acuerdo con su organización escolar.
"Por lo que se destinarán cinco (5) minutos de cada periodo de sesenta (60) minutos de la asignación académica, reconociendo así la responsabilidad de los establecimientos educativos como garantes del bienestar de los estudiantes", refiere la norma.
Sin partir la jornada: otro punto del decreto de jornada laboral del magisterio
El mismo dirigente sindical explica en relación con el tiempo de permanencia de los educadores en el colegio que siguen siendo seis horas. Y que las otras dos horas diarias laboradas, se complementan con trabajo en casa.
Añade: "Los docentes tenemos muchas cosas que nos corresponden hacer como preparar clases, revisar cuadernos. Con esa jornada complementaria en casa se cumplen las ocho horas".
Otro aspecto del decreto que resalta Rodríguez está relacionado con que no se parte de la jornada. Ilustra con que en ocasiones a maestros les decían entre a las 7:00 a.m. y se van a las 10:00 a.m. y luego llegue a las 2:00 se van a las 5:00 p.m. "Eso ya no será así, la jornada es continua para todos los profesores.
Agregó que a docentes orientadores también les partían la jornada en dos.
"Les ponían, por ejemplo, tres horas en la mañana y tres en la tarde. Ahora debe ser continuo, esto fortalece la planta docente, pues en un colegio con dos jornadas tendrán que tener dos orientadores escolares", concluye el presidente de Educal.
Recoge las normas que había sobre jornada laboral
El secretario de Asuntos de Prensa de Educal, Víctor Hugo Acosta, que con el nuevo decreto de jornada laboral lo que se logra es reunir normas y conceptos, tipo directivas ministeriales y fallos del Consejo de Estado, que había sobre el asunto.
"En esencia es lo mismo, lo que pasa es que se presta para menos interpretaciones y queda más claro frente a la jornada laboral y la jornada escolar. Había, por ejemplo, rectores que decían no le hago caso a cierta directiva ministerial. Con esto vamos a tratar de atenuar al máximo los abusos que hay en la jornada laboral", adiciona Acosta.