
Foto | U. de Caldas | LA PATRIA
Aproximadamente 100 estudiantes se benefician con el programa Plan Padrino y Madrina.
Edier Fabián Valverde llegó hace unos cuatro años de Puerto Carreño a Manizales para estudiar en la Universidad de Caldas.
En el 2024 se vinculó al programa Plan Padrinos y Madrinas, que se impulsa desde el área de Bienestar de la Institución. En él Edier encontró un alivio, pues el objetivo de la iniciativa es proporcionar alimentación a estudiantes foráneos en riesgo de deserción por vulnerabilidad económica.
"Me ha ayudado mucho", sostiene Valverde, quien añade que este programa les colabora a los alumnos a continuar en la universidad. "Hay situaciones en las que uno tiene que dejar de estudiar porque no sabe cómo conseguir la plata, ya sea para los alimentos o el arriendo".
Angela María Benavides hace parte de los 20 aliados que aportan para que los jóvenes foráneos cumplan el sueño de estudiar en la universidad.
"Con la Asociación de señoras de Ingenieros Agrónomos (Asiac), hace mucho tiempo, tenemos la labor de darle la alimentación a dos jóvenes. Y yo aparte le doy a otra persona; otras dos compañeras también lo hacen. Creemos que uno tiene que dar de lo que tienen, compartir y ayudar a construir un mundo mejor", relata Angela María, una bacterióloga retirada que ha dedicado su vida, junto a su esposo, a impulsar la formación de personas de diferentes municipios de Caldas.
Selección de estudiantes
Victoria Andrea Giraldo, trabajadora social de Bienestar Universitario de la Universidad de Caldas, expone que el programa nace en el 2016 porque los grupos que tiene la U. no son suficientes para cubrir todas las necesidades de los estudiantes.
Giraldo habla del arranque: "Se realizaron eventos grandes, públicos, para gestionar recursos y cada semestre poder ingresar a mayores estudiantes al programa. Estuvo un tiempo suspendido y nuevamente lo retomamos en el 2021".
A la fecha el plan acoge a cerca de 100 aprendices. La convocatoria se envía a los correos, y a partir de las solicitudes se selecciona a los estudiantes.
"Los padrinos pueden decir: 'Búsquenme un estudiante de tal lugar de procedencia, que sea hombre, que esté en tal programa y de tal edad y que no tenga otros apoyos', de acuerdo a esas características se saca lista o se elige específicamente un estudiante", expone Victoria.
Un ejemplo es el de Ángela María. Ella confiesa que prefiere apoyar a las niñas, porque "cuando uno educa a una mujer, educa a toda una familia".
Por el contrario, hay fundaciones que no especifican unas condiciones, entonces se retoman los casos de las personas más insistentes o que expresan mayor vulnerabilidad.
Estrategia de permanencia
Como lo menciona Edier, la Universidad de Caldas no es ajena a todas las dificultades sociales y económicas. Y además de los retos académicos los matriculados que proceden de otras regiones de Colombia se deben enfrentar a la cultura, a la soledad y a la inestabilidad económica.
Por lo tanto, Victoria manifiesta que lo que quieren es formar a unos estudiantes idóneos, con valores y capacidades académicas para que posteriormente puedan ejercer sus profesiones.
"Queremos reducir a través de estas estrategias la deserción por la situación socioeconómica, que es uno de los mayores factores por el que se van nuestros estudiantes", apunta Victoria.
Edier Fabián aplaude el esfuerzo conjunto y sostiene que su experiencia la describe como una de las mejores. "Gracias a Dios no he tenido fallas con el programa. Todo ha salido muy bien, el subsidio de alimentación me lo han ofrecido de manera constante y segura".
Asimismo, subraya que el plan les permite aprovechar el tiempo para estudiar. Añade: "Esta es una de las mejores experiencias, gracias a las personas que me están apoyando. Es algo que a uno lo motiva mucho, lo impulsa a querer seguir estudiando, porque hay personas que creen en uno y además tienen la capacidad de apoyar, aún sin conocernos. Si hay voluntad, todo se puede".
¿Cómo sumarse al programa?
Las donaciones pueden ser realizadas a través de descuento por nóminas, consignaciones bancarias o transferencias electrónicas a la cuenta de ahorros a la cuenta Davivienda Universidad de Caldas (084500007467, concepto de recaudo 6009).
¿Quiénes pueden ser madrinas y padrinos?
– Instituciones externas
– Estudiantes
– Fundaciones
– Graduados de la universidad
– Docentes
– Personal administrativo
– Empresas