Cuatro estudiantes de colegios de Manizales compartieron sus historias significativas. 

Foto | LA PATRIA 

Cuatro estudiantes de colegios de Manizales compartieron sus historias significativas. 

Autenticidad, seguridad y confianza son los ingredientes del empoderamiento femenino en colegios de Manizales. 

LA PATRIA conversó con cuatro jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, que gracias a sus talentos, iniciativas y disciplina se destacan en áreas culturales, artísticas y sociales.  

Además de sus capacidades innatas, las estudiantes señalaron la empatía, el respeto y el compañerismo como elementos claves para marcar liderazgos e inspirar a quienes las rodean. 

 

Antonia López, del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora 

Antonia ha sido parte de la institución desde el grado de transición. Se destaca por su excelencia académica, liderazgo y compromiso con su formación integral.

En el ámbito artístico, ha desarrollado habilidades en diversas disciplinas, tomando clases de piano y tocando el violín en modalidades de orquesta por más de ocho años.

Académicamente, sobresale tanto dentro de la institución como en espacios externos, participando en foros y diferentes modelos ONU, donde demuestra su capacidad analítica, argumentativa y de oratoria. Además, cuenta con un nivel de inglés B2, lo que le permite desenvolverse con fluidez en entornos académicos y de debates.

La versatilidad de Antonia se debe, de acuerdo con ella, a su curiosidad. Le gusta hacer de todo y obtener diferentes aprendizajes. 

No obstante, su alto rendimiento en cada una de las disciplinas se lo atañe al apoyo de su familia y a las personas positivas que la rodean. “A mí siempre me dijeron, ‘si tú vas a hacer algo, lo vas a hacer bien. Si no lo quieres hacer,  no lo hagas”. 

El mensaje 

En muchas ocasiones, sobre todo las mujeres, dejamos que otras cosas nos opaquen, que otros hombres y otras mujeres nos opaque. Entonces, lo que uno tiene que hacer es buscar esa luz, buscar eso en lo que uno pueda brillar y no permitir al resto de la gente interferir en eso. Es muy importante mostrarse y enseñarle al mundo lo que nos gusta. Hay que brillar con su luz propia, pero sin dañar a los demás.

 

Luciana Rivas, del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora 

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

El gusto por el teatro, la pintura, la música y el deporte determinan la manera en la que Luciana se desenvuelve en su colegio. 

Hoy es reconocida por su excelencia como instrumentista en la banda musical del colegio. Es una artista integral, especialmente en la música, donde interpreta piano, violonchelo, flauta traversa y piccolo. “Es líder entre sus compañeros, excelente estudiante, disciplinada, respetuosa y muy integral como persona”, señaló el rector de la institución, el padre Alberto Llanos. 

Luciana asegura estar súpercontenta con compromisos artísticos. Menciona que los hace con pasión, amor y alegría. 

“En Grado quinto grado escuché que en el colegio había una banda, entonces entré y desde ahí le he tomado un amor muy grande. Allí destacan mi liderazgo porque desde muy pequeña he sido muy empática y siempre he tratado de ponerme en las zapatillas de las personas. Así que supongo que eso es lo que me caracteriza mucho en mi salón y en mi todo”, relata la joven. 

El mensaje 

Lo más importante es la autenticidad. Es lo que más caracteriza tanto a mujer como a hombres. Poder expresarse sin la necesidad de encajar, aceptar lo que somos y ser felices con ellos. Es necesario amar lo que se hace y lo que nos rodea, considero que el pensamiento positivo es la base de todo. 

 

Britcy López, de la Institución Educativa Bosques del Norte 

Britcy carga en su historia el legado de las comunicaciones. Tíos, primos y hermanos, al igual que ella, recorrieron desde transición hasta grado once los pasillos y aulas del colegio Bosques del Norte. Todos se han interesado en divulgar acontecimientos relevantes de su comunidad y la ciudad. 

“He tenido un sentido de pertenencia que me llevó a vincularme en quinto de primaria al semillero de comunicaciones. Desde entonces he sido una vocera de la institución y me encargo de comunicar las diferentes actividades y de convocar a propósitos colectivos en mi institución”, relata la estudiante. 

El mensaje 

Hay que trabajar en la autoestima y en la seguridad. Son las principales herramientas para poder armarse de valor, confianza y dejar salir los potenciales. 

 

Sara Rodríguez, estudiante de la Escuela Normal Superior de Caldas 

A los 4 años Sara descubrió su afinidad por la música y empezó a bailar y a cantar cuanta canción su mamá sintonizaba en la radio. Luego, mientras cantaban una ronda infantil en la institución, una profesora se percató de su talento. El impulso fue transmitirselo a su madre, que desde entonces empezó a hacer lo imposible para que Sara desarrollara su potencial. 

Los esfuerzos y las acciones tempranas lo valieron. Sara es reconocida a nivel departamental y nacional como intérprete de música folclórica. 

“Me siento muy orgullosa porque es algo que no cualquier adolescente podría decir. Me considero afortunada de haber nacido con este talento”, reconoce Sara. 

Sin embargo, para continuar su proceso músical, Sara tuvo que fortalecer su disciplina y paciencia. Fue sometida en un procedimiento quirúrgico, debido a que nació con el maxilar superior más afuera. Lo anterior la tuvo seis meses sin cantar. 

El mensaje 

Se debe agarrar fuerzas y perseverar porque los sueños sí se cumplen, dependiendo de cómo uno los tome y la seriedad y la disciplina con la que se trabajen. En muchas ocasiones uno se topa en el camino con situaciones difíciles,  pero se debe seguir adelante para poder alcanzar los sueños.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)