
Imagen I Cortesía para LA PATRIA
El proyecto Centros de Inmersión en Lengua Extranjera (CILE) se llevará a cabo en los 32 departamentos del país en 255 municipios focalizados por el Ministerio. Es una oportunidad laboral para profesionales.
De la convocatoria que hablaremos a continuación tiene varias claves. Una es que se realiza a nivel nacional. Y la otra es que está dirigida a profesionales con un perfil que combine experiencia profesional, formación académica y habilidades en la enseñanza de idiomas.
La información indica que por medio de la alianza entre la Universidad de Caldas y la Universidad Católica de Manizales (UCM), se ejecutará el proyecto el proyecto denominado Centros de Inmersión en Lengua Extranjera (CILE).
Las dos instituciones, de gran prestigio en Colombia, fueron seleccionadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el propósito que desarrollen esta iniciativa.
“Co el CILE se fortalecerán las capacidades de enseñanza del inglés en instituciones educativas del país. Por eso, se abre convocatoria para realizar un proceso de selección de personal con perfil de facilitadores”.
Perfil requerido para desarollar el proyecto CILE
Formación académica: Licenciatura en Lenguas, Lingüística, Educación o áreas afines, o 5 años de experiencia en el área.
Postgrado: En áreas relacionadas con la educación, proyectos, metodología o enseñanza del inglés, o 3 años de experiencia en estos campos.
Habilidades: Dominio de herramientas digitales y ofimáticas.
Competencia en inglés (nivel B2).
Experiencia: Al menos 2 años en la formación docente.
¿Cuáles son las funciones principales de los seleccionados para el CILE?
- Liderar el diseño, planificación y ejecución de las fases del proyecto.
-
Asesorar en la creación de herramientas, protocolos y estándares educativos.
-
- Acompañar de forma presencial a los establecimientos educativos focalizados.
- Capacitar a docentes y estudiantes según las necesidades del territorio.
- Redactar informes de avances y resultados del proyecto.
-
Realizar reportes de impacto y datos estadísticos relacionados con el desarrollo de la estrategia.
Esta es la carga horaria para el CILE:
Se requiere una dedicación entre 12 a 18 horas al mes por cada establecimiento educativo, con un máximo de 5 EE (hasta 2 maestros por EE). Las horas de dedicación se distribuyen de la siguiente manera:
2 horas semanales de acompañamiento presencial (Semanas 1 y 3).
4 horas semanales de seguimiento y capacitación (Semanas 2 y 4).
Lo que deben hacer los interesados en el proyecto
Para las personas interesadas y que cumplan con el perfil, pueden ingresar al siguiente formulario: https://forms.gle/c8mUsfxt9A6uAY3cA. Este estará disponible hasta que se tengan todas las plazas ocupadas en el país.
Se añade: “Los municipios en los que se requieren los perfiles se encuentran distribuidos en los 32 departamentos del país. En el formulario las personas encontrarán la información y podrán seleccionar los municipios en donde se encuentren interesados”.
El proyecto en cifras
En total, serán beneficiadas 600 instituciones educativas del país.
Mil 200 profesores que fortalecerán sus habilidades en segundo idioma con la movilidad internacional de 94 de ellos como una inmersión al extranjero, impactando positivamente la enseñanza y aprendizajes de segundo idioma a cerca de 9.000 estudiantes de instituciones educativas de todo el país.
La ejecución del proyecto contará con una financiación por parte del Ministerio de Educación Nacional por un monto de $9.798.643.204, con una duración de 8 meses.