
Foto | LA PATRIA
Gabriel Eduardo Escobar, profesor de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).
Gabriel Eduardo Escobar, profesor de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), de la Universidad Nacional y coordinador de la Especialización en Gerencia de Finanzas de la UAM, habló con LA PATRIA Radio sobre la importancia de saber de finanzas para ambientes laborales y personales. Esto dijo:
¿Qué consejos entrega sobre finanzas a la gente del común?
- Es muy importante tener claro por dónde entra el dinero y por dónde sale.
En las empresas pasa lo mismo. Muchas veces se sabe que el dinero entra producto de las ventas, pero a veces los empresarios dicen, ¿por dónde se me va el dinero? No me doy cuenta.
Y creo que a nosotros como personas también nos ocurre y nos hacemos la misma pregunta.
Ejemplo: Alguno sale por la mañana a un centro comercial, va al cajero, retira una plata y llega por la tarde a la casa con unas cositas. Y dicen: “¿en qué gasté todo?”.
Saber por donde nos entra es muy sencillo, pero esas salidas deben quedar registradas.
Recomiendo siempre que la persona lleve esa cuenta en una libreta o en un Excel. Inclusive ya hay muchas aplicaciones digitales en las cuales hay un control de ingresos y gastos para que las personas en todo momento estén escribiendo cuál fue ese gasto.
- En el tema del control de los gastos es importante tener en cuenta las responsabilidades que uno adquiere cuando maneja dinero.
Hay unos gastos que hay que pagarlos como el arrendamiento, el mercado, el colegio de los niños, el transporte, etc. Esos gastos son los gastos fijos.
La recomendación es que cuando la persona reciba el ingreso primero se haga cargo de esos gastos fijos.
Luego ahorre un poco y después de ahorrar pueda divertirse.
Pero hay momentos en que la persona recibe el salario y lo primero que hace es irse para el centro comercial o irse de paseo.
Con esto no quiero decir que no lo hagamos, por supuesto que sí, pero primero responder por esos gastos fijos, por lo que toca, los que son de mayor responsabilidad. Lo que quede ya para divertirse y otras cosas y no al revés como muchas veces ocurre.
¿Cuál es la importancia de saber de finanzas y que no sea algo ajeno?
Muchas veces las personas dicen: “¿Qué serán las finanzas?
Y es algo muy sencillo, es aprender a tomar decisiones certeras de inversión y de financiación.
Cuando decimos inversión, tenemos que pensar, si tenemos algunos ahorros o algunos dineros, ¿dónde los puede invertir para que renten mejor?
Lo mismo pasa en las empresas. Si tienen unos excedentes de liquidez, ¿qué pueden hacer con esos excedentes para que rindan mejor y la empresa pueda permanecer y crecer?
Pero también debemos tomar decisiones de financiación certeras. Muchas veces nos endeudamos en la calle y eso no es legal, empezando por ahí.
Y cuando acudimos al sistema financiero, muy seguramente no sabemos sobre las tasas de interés, no sabemos sobre los plazos, no sabemos sobre los intereses que vamos a pagar.
Entonces conocer de todo esto es importante para tomar muy bien esas decisiones, tanto de inversión y financiación.
Muchas veces nos asustamos, queremos invertir en acciones, pero ¿cómo se hace eso? Voy a invertir en bonos, pero ¿cómo se hace eso?
Y hoy hay múltiples páginas, entidades que ofrecen eso, pero yo no puedo ir y simplemente meter el dinero sin saber cómo va a operar, hacia dónde tienden los mercados, hacia dónde tienden las tasas de interés, hacia dónde tienden las inversiones.
Es por eso tan importante conocer de las finanzas. Pero no es complicado, simplemente es aprender a tomar decisiones. Por eso ofrecemos una especialización.
¿De qué se trata un poco la especialización?
La especialización en Gerencia de Finanzas de la Universidad Autónoma de Manizales es una especialización de 24 créditos académicos.
Tenemos convocatorias trimestrales para que aquellas personas que deseen entrar en cualquier momento puedan iniciar sus estudios de la especialización.
También es importante tener en cuenta que nosotros la ofrecemos de dos formas: de manera virtual y de manera presencial.
De manera presencial para las personas que viven aquí en Manizales, que se les facilita venir los fines de semana a la universidad, que se les facilita cumplir un horario los viernes y sábados cada 15 días.
Pero también la tenemos virtual, de tal manera que estudiantes de otras regiones, de otras ciudades, puedan llegar también a la especialización.
En este momento deseamos que de todo el país, de todas las regiones apartadas puedan llegar más personas y poder estudiar en una universidad.
Somos una universidad inclusiva y cuando decimos inclusiva no solo quiere decir que puede entrar cualquier persona de Manizales, sino de otras regiones.
De esas regiones apartadas en las cuales se les complica viajar, se les complica pagar una estadía en otra ciudad. Para que lo puedan hacer desde su casa o desde un café internet o en algún otro sitio en los cuales puedan atender a sus clases.
Los estudiantes están conectados, hacen asesorías con el profesor, presentan actividades. Y cada 15 días se conectan con su docente para recibir su clase.
¿Qué ofrecen para estudiantes?
Precisamente en estos días estaba pensando que cuando uno quiere estudiar lo puede hacer y cuando no quiere es porque en serio no quiere.
Las universidades hoy tienen muchas facilidades para que los estudiantes lleguen y accedan a becas como facilidades de pago.
Y nosotros la Universidad Autónoma no es ajeno a eso para los pregrados, las especializaciones, maestrías y los doctorados.
Hay diversas formas de pago, diferentes créditos, ya sea con entidades financieras o con la misma universidad.
Entonces, entrar hoy a hacer una carrera, especialización, maestría, pregrado, doctorado es muy fácil.
¿Por qué es importante estudiar finanzas?
Las empresas hoy por hoy en su quehacer, en su día a día han cambiado. Resulta que los hay empresas que tienen su actividad principal y su negocio es fabricar y vender algo o comercializar algo, pero las empresas se dieron cuenta que hay un negocio financiero detrás de todo ello que es muy importante.
Entonces uno puede ver casos como almacenes Éxito cuyo negocio principal es la comercialización de bienes, pero también tienen otros negocios atrás, como vender gasolina, seguros.
Falabella es igual. Vemos cómo su actividad financiera hoy se convirtió en un banco.
Las empresas hoy por hoy ven en el negocio financiero una muy buena oportunidad para obtener mayores rentabilidades o alternativas, que muchas veces pueden ser mayores que la rentabilidad que ofrece el negocio principal.
Entonces actualmente el negocio financiero se volvió muy importante. Pero tampoco podemos excluir a las familias o a las personas.
Cuando hablamos del negocio financiero, como personas del común tenemos que saber también de finanzas.
Para una mejor salud financiera deben conocer de las finanzas, deben saber cómo ahorrar correctamente, cómo gastar correctamente, cómo invertir correctamente y estos posgrados, estas especializaciones ofrecen esas alternativas.
Aprenden a manejar muy bien sus finanzas personales y las finanzas de las empresas o las organizaciones.
Estamos en un mundo cambiante, donde las inversiones no solo son a nivel local, sino también a nivel internacional.
Saber invertir en acciones, saber invertir en criptomonedas, saber invertir en bonos, tanto a nivel local como a nivel internacional, hace que una persona pueda ser más competitiva, que pueda tomar mejores decisiones.
Un buen financiero debe saber de inversión y debe saber también muy bien de financiación.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.