700 mil niñas, niños y maestros de escuelas públicas en Colombia y Panamá se han beneficiado a través de Aprendamos Todos a Leer. 

Foto | Fundación Lúker | LA PATRIA 

700 mil niñas, niños y maestros de escuelas públicas en Colombia y Panamá se han beneficiado a través de Aprendamos Todos a Leer. 

 

El plan para mejorar los índices de calidad en colegios de Caldas se puso en marcha. La Secretaría de Educación departamental y la Fundación Lúker anunciaron que Aprendamos Todos a Leer empieza su misión, desde hoy, en seis municipios priorizados. 

Aprendamos Todos a Leer es el programa con el que, desde el 2014, la Fundación Lúker se propuso mejorar las habilidades y competencias en lectoescritura para atender los bajos resultados de Manizales en las pruebas de Estado y PISA.  

Su éxito lo llevó a otros 14 departamentos del país, sin embargo, en Caldas solo se aplicaba en la capital. Ahora, a través de un convenio entre la Fundación y la Gobernación por un valor de  $1.431 millones, la estrategia se extenderá a La Dorada, Riosucio, Supía, Marmato, La Merced y Filadelfia.

Estos seis municipios fueron elegidos por obtener los resultados más bajos en las pruebas Icfes Saber 11.

Así las cosas, se impactarán a 4 mil 185 niños y niñas de 30 instituciones educativas. “Apuntando a nuestra meta del Plan de Desarrollo, que es mejorar los índices de competencia lectora en el departamento, vamos a atacar donde hay mayores deficiencias de esta importante habilidad”, sostuvo el secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas.

 

Acuerdo de las partes 

La Secretaría de Educación se suma al programa con un aporte de $1.000 millones, el excedente, que corresponde al 30%, será financiado por la Fundación. 

Vargas relata: “Estamos muy contentos porque al inicio de la conversación para el proceso los recursos no estaban de ninguna de las dos partes, pero por el interés de poder avanzar en este propósito hicimos esfuerzos para sacar este programa adelante”.

El proyecto comienza, además, con 150 docentes de primaria. Pablo Jaramillo, gerente de la Fundación, está seguro de los resultados que dará la implementación de Aprendamos Todos a Leer

El gerente expone una muestra: “Al final del año pasado las evaluaciones, que las hacemos permanentemente, nos dieron resultados extremadamente positivos.. El dato es que en quinto grado el 85% de los estudiantes de Manizales están superando el estándar, cuando en el 2019 era solamente el 39%”.

Por lo tanto, Jaramillo hace un llamado a redoblar los esfuerzos y mejorar la neurología y los materiales para que cada menor aprenda a leer. “Todos tienen la capacidad de hacerlo. No hay excusas de que los niños no aprenden a leer porque son muy pobres o porque están muy alejados. Todos pueden aprender a leer”, sostiene el gerente. No obstante, confiesa que no tienen los recursos para llegar a cada uno de los colegios del departamento. 

 

La clave del programa 

La metodología del programa se basa en los sonidos. Jaramillo anota que buscaron un tema afín a los menores y se encontraron con los animales. Una vez definida la base, crearon un método fonético con el que demostraron que el aprendizaje era más efectivo. 

 Para los estudiantes que se van quedando rezagados, se desarrollaron unas tutorías para desatrasarlos, porque, de acuerdo con Jaramillo, no sirven los resultados de las pruebas de quinto que salen cuando ya los estudiantes están en sexto.  

Un docente sin método debe hacer un esfuerzo muy grande para enseñarle a leer a  40 niños de 7 años. Les toca trabajar mucho. Con este otro método es más agradable, los niños se enganchan más, el profesor sabe qué hacer, hoy, mañana, pasado y en los días siguientes. Eso le facilita la tarea  y al final los logros son mejores para todos”. 

Con base en lo anterior Santiago Izasa, director de Educación de la Fundación, comenta que el programa transforma la calidad de la educación. 

“El problema de raíz con los resultados de las pruebas es un niño que no lee fluidamente. Para desempeñarse bien en matemáticas o ciencias sociales, tiene que ser buen lector. Es la habilidad más importante en educación,  y se nos estaba convirtiendo en paisaje”, concluye Izasa. 

El secretario de Educación de Caldas menciona que para el 2026 esperan aumentar la cobertura de Aprendamos Todos a Leer. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)