Foto | Luis Trejos | LA PATRIA  Así luce la unidad de compostaje del Centro de Desarrollo Tecnológico Planta de Bioprocesos y Agroindustria de la Universidad de Caldas.

Foto | Luis Trejos | LA PATRIA

Así luce la unidad de compostaje del Centro de Desarrollo Tecnológico Planta de Bioprocesos y Agroindustria de la Universidad de Caldas.

LA PATRIA | MANIZALES

Una planta de compostaje a escala industrial. Esto es lo que proyecta construir la Universidad de Caldas. El proyecto es conocido como Compocol, por ahora tiene el reconocimiento de Minciencias, la investigación, los resultados, los estudios y diseños y el dinero para los equipos; les falta un entidad que los apoye con más plata para construirlo.

Todo comenzó en el 2012, con la conformación del Centro de Desarrollo Tecnológico Planta de Bioprocesos y Agroindustria de esta Universidad, que tiene el reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La unidad transforma alrededor de 15 toneladas de basura al mes, pero puede llegar a 35 toneladas mensuales.

Dicha planta fue la inspiración para construir el proyecto Compocol, que ya sería un modelo a escala industrial, con capacidad de transformar 600 toneladas de desechos al mes en abono orgánico.

Por esa razón, la Universidad participó en un concurso en el 2021 en el que se ganó $3 mil millones de un concurso del

Sistema General de Regalías (SGR) para proyectos de ciencia y tecnología.

Pese a esta buena noticia, la institución educativa no ha encontrado hasta ahora una entidad que invierta los $5 mil 300 millones que se requieren solo para las obras civiles. El riesgo es que el dinero nacional podría perderse.

El problema

Sandra Montoya Barreto, directora e investigadora de la Planta de Bioprocesos, explicó que con esos recursos logran cubrir el costo de todos los equipos necesarios para el proyecto, un gran avance si se tiene en cuenta que además en el 2022 completaron los estudios y diseños en fase tres, con una inversión adicional de $38 millones, obtenidos a través de un convenio entre la U. de Caldas y la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas).

El problema obedece a que el Gobierno nacional solo desembolsará los $3 mil millones si la Universidad consigue la plata para las obras civiles, para lo cual se requieren los $5 mil 300 millones mencionados antes.

Por esta razón se necesita una entidad que invierta, para lo cual tienen un plazo hasta diciembre de este año. De lo contrario se perderían. "No hemos conseguido el dinero. Hemos tocado varias puertas y presentado el proyecto a Emas, a Aguas de Manizales, a Infimanizales a la Alcaldía de Manizales, a la Industria Licorera de Caldas, entre otras empresas, pero nadie nos ha ayudado", sostuvo Montoya Barreto.

La oportunidad

Recordó que Emas fue socio de Compocol, pero cuando la institución educativa le expuso el proyecto para incluir dichos recursos, "simplemente guardaron silencio, lo que quiere decir que al parecer no están interesados".

La investigadora resaltó que trabajar de la mano con Emas serviría para aumentar la vida útil del relleno sanitario. También se podrían aprovechar los residuos orgánicos se se generan en la plaza de mercado de la ciudad, e igualmente para tratar las 45 toneladas de lodos diarios que se generarían en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos, que está en construcción.

"El proyecto aporta para convertir a la ciudad en un territorio sostenible. Ganarse un concurso de ciencia, tecnología e investigación es bastante difícil, nosotros fuimos el único proyecto que pasó y sería muy triste no poder ejecutarlo y perder el dinero", resaltó Montoya Barreto.

La cifra

158 rellenos sanitarios hay en Colombia. El 22% estarán saturados o deberán cerrar en el 2024.

Sobre el proyecto

El proyecto unidad de compostaje de la Planta de Bioprocesos y Agroindustria nació como una apuesta para sensibilizar a los estudiantes de separar en la fuente las basuras y transformarlas en un producto de valor. La idea Compocol es suplir la falta de alternativas para el aprovechamiento de residuos orgánicos.

La ingeniera Leandra Valencia contó que la unidad de compostaje aprovecha los residuos orgánicos que generan las sedes de la Universidad de Cadas. Los residuos se separan previamente en las cafeterías de la Universidad, luego se depositan en una pila de compostaje. Después se mezclan los desechos orgánicos con otros materiales como cascarilla de café, cáscara de plátano entre otros, se arman unas pilas de compostajes de alrededor de 15 toneladas.

 

Temas Destacados (etiquetas)