
Fotos | Archivo | LAPATRIA
La Licorera de Caldas ya comenzó con la introducción de 500 mil botellas de Aguardiente Amarillo a Nariño.
LA PATRIA | MANIZALES
A los departamentos del país, por lo menos a las regiones que aún tienen cerradas sus fronteras para la introducción o comercialización de aguardientes de diferentes zonas, se les acabó el plazo para responder.
La expectativa se mantiene luego de la decisión de la Corte Constitucional que finalmente falló a favor de abrir las fronteras de los aguardientes producidos por todas las destilerías del país, anunciada el pasado 4 de febrero.
Siga leyendo: Ganó el consumidor: gerente de la Licorera de Caldas tras apertura de fronteras para el Aguardiente Amarillo.
Por esta razón se les dieron 30 días hábiles para dar respuesta a las solicitudes que hizo la Industria Licorera de Caldas (ILC) para que sea el consumidor el que escoja qué aguardiente se quiere tomar en su región. Ese plazo vence este jueves 27 de marzo.
El proceso
De acuerdo con el gerente de la Licorera, Diego Angelillis Quiceno, lo importante es que este jueves se espera que haya respuestas efectivas de todas las solicitudes protocolarias que hizo la entidad.
Por ahora el proceso de abrir ese mercado tiene un empate, puesto que mientras Nariño respondió a favor de la ILC, incluso antes del tiempo (el 13 de marzo), Putumayo ya negó esa solicitud.
Esto también se esperaba, pues a pesar de existir ese mandato superior de la Corte, varias regiones hicieron uso de todos los términos legales y facultades que tienen en busca de prorrogar ese ingreso de Caldas, que ahora va por el 67% del mercado nacional que le habían negado en Colombia.
Puede leer: Ya abrieron fronteras para los aguardientes de Caldas: Nariño, primer departamento que deja entrar el Amarillo.
"Lo que no tenemos claro es en qué sentido", resaltó el gerente, quien recordó que pese a esas trabas, la tarea se enfocó en preparar toda la documentación necesaria para solicitar dichos permisos de introducción.
Por esta razón, después del jueves la ILC iniciará nuevas estrategias en uno u otro escenario. "Donde podamos ingresar, la idea es comenzar de inmediato con las ventas, y donde no, iniciar las acciones jurídicas", resaltó.
El gerente resaltó la importancia de esa primera región que dio el sí, considerando que Nariño representa entre 2 millones y 2 millones 500 mil unidades de aguardiente, por lo que se convierte en un mercado potencial.
Más ventas
Por el momento lo único que tiene claro la ILC es que habrá unas ventas superiores, que hasta ahora se han estimado en unos 40,3 millones de botellas de 750 mililitros, de los cuales el Amarillo espera vender unas 2,5 millones de botellas más, sumadas a las 13,2 millones del año pasado y que le representaron un crecimiento superior al 80%.
Esto lo logró participando solamente en el 33% del territorio nacional donde podían entrar, hecho que hace pensar que ese indicador de ventas, ya con el ciento por ciento de las fronteras abiertas, podría ser mucho más alto.
Solo en los grandes mercados de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca se estima que en el llenado de canales o llegada por primera vez se vendan entre 1,5 millones y 1,8 millones de botellas más, unas 600 mil por región.
Además puede leer: La táctica de Industria Licorera de Caldas para llevar el Aguardiente Amarillo y otras bebidas a todo Colombia
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.