Alumbrado público parque de Villamaría (Caldas)

Foto | Alcaldía de Villamaría | LA PATRIA Los almacenes de cadena, las compañías de telefonía móvil y las empresas grandes con asiento en Villamaría, Caldas, no pagan alumbrado público. Sí lo hacen los estratos del 1 al 4. El Concejo local aprobó una regularización tarifaria para que todos paguen alumbrado. No afectará a los estratos del 1 al 4.

 

En Villamaría, Caldas, los supermercados de cadena, como Inter, Olímpica, Ara y D1, las empresas a gran escala y las compañías de telefonía móvil no pagan alumbrado público.

Se debe a que esas actividades económicas no fueron reguladas en el Acuerdo 36 del 2021 del Concejo municipal. Los estratos del 1 al 4, en cambio, sí cancelan una tarifa mensual de alumbrado.

Esa inequidad es la que entrará a revisar el Concejo municipal, que el pasado miércoles 26 de febrero aprobó por unanimidad de los 13 corporados hacerle una actualización a ese acuerdo para que esos contribuyentes empiecen a hacer. 

Esa actualización tarifaria buscará aumentar el recaudo anual y pasar de $256 millones recaudados en el año pasado a $496 millones este año. 

El estudio

El Acuerdo 3 de la actualización ya fue sancionado por el alcalde Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga y pasó a estudio de la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Caldas.

El ponente de la actualización tarifaria fue el concejal Juan David Orozco, del Partido Conservador.

El corporado aclaró que no habrá más aumentos para los estratos del 1 al 4 y que por ende, no les tocará más el bolsillo. “No es un alza sino una actualización; se busca una equidad, esas empresas grandes sí pagan alumbrado público en otras ciudades y en Villamaría no lo hacen”, recalcó.

La idea es que esos grandes contribuyentes comiencen a pagar en el primer semestre de este año. 

Por estratos

Los estratos 5 y 6 fueron incluidos en esa actualización, pero en Villamaría no hay esa estratificación porque desde hace 20 años no actualizan el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). Una vez modifiquen el PBOT, los estratos 5 y 6 quedarán incluidos en el cobro.  

El concejal Juan David comentó que no se afectará a los pequeños comerciantes y a micro y famiempresas; estos seguirán pagando lo mismo, sin incrementos.

El alumbrado público de Villamaría desde hace 26 años lo administra el Consorcio Tenorio García. Esta sociedad suscribió una prórroga por 10 años más en el 2019, por lo que Tenorio seguirá prestando el servicio en Villamaría hasta el 2029.

Esa empresa de alumbrado se comprometió a reponer en 10 años 3 mil 500 lámparas amarillas o de sodio por led. Ya cambiaron unas 3 mil.

Otras áreas de expansión

El concejal Orozco advirtió que en el otrosí que firmaron en el 2019 con Tenorio no quedaron incluidas unas áreas de expansión de Villamaría y los parques Villadiana y Bolívar, ese mantenimiento lo hace el municipio con recursos propios.

En años anteriores se presentaron unas acciones populares por la falta de  iluminación en las vías públicas.

En una de ellas, el Tribunal Administrativo de Caldas le ordenó a la Gobernación de Caldas y a la Alcaldía de Villamaría alumbrar desde el sector del puente del barrio La Playita de Manizales, por la vía Panamericana, hasta el puente de Chupaderitos en la entrada a Villamaría, con un costo de $1.600 millones.

Le puede interesar: Alcaldía de Villamaría deberá iluminar un tramo de la vía Panamericana

El municipio de Villamaría para ese alumbrado aportará $600 millones y la Gobernación destinará $1.000 millones.

El alcalde Jonier informó que esa actualización no aporrea a los sectores populares. “No es para el ciudadano de a pie. Esta medida se toma porque unos establecimientos de comercio a gran escala no tenían la actualización y no existían las herramientas para cobrarles el alumbrado. Ya con esta nueva reglamentación se les va a hacer el cobro adecuado”.

Giros:

*La Alcaldía el año pasado adicionó $1.100 millones para cubrir unas deudas de años anteriores con el Consorcio Tenorio.

* Unos 35 mil usuarios se benefician del alumbrado público.

*Los contribuyentes especiales ascienden a 30. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)