
Cafeteros esperan mantener la competitividad, pese a los nuevos aranceles.
"El anuncio del presidente Trump sobre el ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia, Estados Unidos, debido al eventual aumento de precios al consumidor".
Este llamado de atención lo hizo en la noche de este miércoles (2 de abril) el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, luego de conocer la decisión del mandatario norteamericano de hacer un incremento en varias naciones, entre ellas a Colombia, país donde advirtió que el aumento arancelario será del 10%.
Le puede interesar: Colombia cree que sus productos seguirán siendo competitivos en EE.UU. con arancel del 10 %
Pendiente del alza
Aunque esta mañana aún no se conocía la decisión de Estados Unidos, desde ayer el gerente de la Federacafé planteó en Manizales, la necesidad de que Colombia fuera prudente y diplomática ante cualquier posición de Estados Unidos.
Lo dijo en rueda de prensa, donde se presentó el segundo Centro de Industrialización del Café.
Además lea: Gerente de Federacafé escuchó a los cafeteros de Caldas y tomó atenta nota
Hoy lo volvió a reiterar, teniendo en cuenta que del total de exportaciones nacionales, cerca del 30% se dirigen a esa nación.
En el caso de Caldas son cerca del 20% que van a Estados Unidos, pero de ese total casi el 90% es café.
Por ello advirtió: "somos conscientes de que, aún en este nuevo entorno, Colombia conserva su competitividad frente a otros orígenes".
También hizo el llamado de que la diplomacia comercial logre proteger los intereses de los caficultores.
"El trabajo mancomunado de los actores privados y el acompañamiento público debe enfocarse en contribuir a mejorar las condiciones de productividad".
También puede leer: Abren el primer Centro de Industrialización Regional del Café en Colombia, ¿dónde?
A mantener el mercado siendo un proveedor confiable
Insistió que Colombia seguirá siendo un proveedor confiable y competitivo, diferenciándose en lo que mejor saben hacer: producir el mejor café suave del mundo.
"Nuestra fuerza cafetera, respaldada por su institucionalidad, la investigación y el conocimiento del mercado, está preparada para enfrentar este desafío y continuar ofreciendo a los consumidores de EE.UU. y del mundo un café de la más alta calidad"
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.