Juan David Correa, exministro de Cultura, y Yannai Kadamani Fonrodona, nombrada como la nueva ministra encargada de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Foto | Cortesía Mincultura | LA PATRIA

Juan David Correa, exministro de Cultura, y Yannai Kadamani Fonrodona, nombrada como la nueva ministra encargada de las Culturas, las Artes y los Saberes.

LA PATRIA | MANIZALES

Han sido días de movimientos en el Gobierno nacional. La turbulencia ha tocado también al Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, que estaba liderado por Juan David Correa desde agosto del 2023. El ministro renunció el pasado miércoles 5 de febrero.

El presidente, Gustavo Petro, nombró como ministra encargada a Yannai Kadamani Fonrodona. Ella es maestra en artes escénicas en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tiene una maestría en Formación Dancística en la Universidad Nacional de Costa Rica.

A lo largo de su trayectoria ha desempeñado diversos roles como bailarina, docente, investigadora y gestora cultural. Desde el 2014 ha trabajado con comunidades indígenas en Colombia, enfocándose en la investigación artística.

Asimismo, ha liderado proyectos dedicados a la reconstrucción de la memoria histórica, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la gobernanza cultural, con impacto nacional e internacional.

 

Otro reajuste que complica

LA PATRIA les preguntó a varios actores culturales de Manizales:

  1. ¿Qué implica la salida de Juan David Correa de cargo?
  2. ¿Quién debe ser la persona que ocupe el cargo en propiedad?

 

Ivonne Mendoza, gerente del Centro Cultural del Banco de la República

1. La salida del ministro, como cualquier salida del líder de un proceso, significa un reajuste y acoplamiento de la institución y de las políticas y programas que lidera. Es parte de la vulnerabilidad que tienen nuestras instituciones. Es de señalar que el ministro era una persona conocedora del sector, lo cual de por sí ya era una ganancia, ya que no siempre sucede así. Importante que el legado en torno al trabajo de algunos programas con las regiones del país se siga manteniendo.

2. Debe ser una persona conocedora de las políticas culturales, de la implementación del enfoque territorial y poblacional en ellas, y que trabaje por mantener un Ministerio muy técnico y ojalá con un mayor desarrollo de políticas culturales que blinden al sector de malas prácticas en la gestión pública de la cultura. Para ello, una perspectiva desde los derechos culturales sería fundamental.

 

Piedad Jurado, directora del Teatro Tich

1. Cortar un proceso de unas políticas y proyectos que venían caminando incluso desde la trasanterior ministra Patricia Ariza. Queda menos de la mitad del Gobierno y llegar a empalmar con el nuevo o nueva ministra no dará tiempo para recorrer e implementar programas de desarrollo cultural y apoyo a sus artistas y sabedores en nuestro territorio tan diverso culturalmente.

2. Entiendo que el presidente ya nombró a la viceministra, Yannai Kadanmani, a quien de verdad considero demasiado joven y sin la suficiente experiencia para un cargo de esta naturaleza. Necesitamos en el cargo alguien que esté dispuesto (a) a luchar por mejores presupuestos, entendiendo que la cultura y el arte son una inversión y el medio ideal para la reconciliación en un país que grita la necesidad de paz total día a día.

 

Leonardo Marulanda, director de la Orquesta Sinfónica de Caldas

1. Lo que implica la salida del ministro es que quien sea que llegue hay que volver a echar el cuento. Y ya llevamos más de dos años con cambios de ministros cada rato, entra un ministro, entra el otro, sale este, entra un viceministro encargado, luego sale, vuelve y entra otro. O sea, ha sido una locura total con ese Ministerio. Y pues no se ha avanzado en muchas cosas porque cada que llega una persona nueva, pues primero llega con una visión diferente de todo y segundo hay que echarle todo el cuento y en todo ese tema de la sensibilización eso es un montón de tiempo que se pierde.

2. Una persona que conozca al medio y que conozca la cultura a ciencia cierta en este país, que conozca y sepa de música, sepa de todo el tipo de artes, de todas estas cosas y no una persona que solamente entre ahí por intereses políticos.

 

Juan Carlos Acevedo, poeta y miembro de la Academia Caldense de Historia

1. La salida de Juan David Correa, luego de casi dos años en el cargo, implica inestabilidad ante su gestión, la Ley General de Cultura que busca actualizarse, el Plan de Cultura para 15 años, los libros de distribución gratuita en las bibliotecas públicas del país en el Plan Nacional de Lectura, la formación de los artistas, el apoyo a las ferias del libro en las regiones y a la Red de Talleres de Escritura y Tertulias literarias. Todo esto y mucho más que se realiza desde el Ministerio de las Artes y las Culturas no se deben afectar por su salida. El Ministerio ya ha pasado por tres nombres en este Gobierno y ahora necesitamos quien consolide las políticas públicas que se buscan para que artistas, gestores y actores de la cultura colombiana sean beneficiados.

2. Al Ministerio han llegado personas muy idóneas, hemos tenido ministros con una trayectoria que los avala. Esperemos que se consolide un nombre que conozca el territorio, la administración pública y recoja las voces y sentires de nuestra cultura para que el Ministerio se extienda a todo el territorio nacional y sea un Ministerio donde todos tengamos cabida.

 

Uriel Giraldo, director del teatro El Escondite

1. A estas alturas esa salida ya no significa nada, ya no es el momento de grandes timonazos en el Ministerio, de tal manera que la persona que llegue, llega a ejecutar lo que ya estaba previsto. Esperamos que sea una buena ejecutora.

2. La que llega tiene la ventaja de que viene del interior del Ministerio, ya conoce los planes, en gran medida el sector, esperemos que no haya ningún sobresalto en ese sentido.

 

Augusto Muñoz, director del teatro Punto de Partida

1. La renuncia del ministro implica que los procesos, convenios y los proyectos que se venían generando, se verán afectados desde lo que implica un nuevo ministro. Por fortuna la nueva ministra con la cual las salas concertadas tuvimos un encuentro en diciembre en Bogotá, es una mujer del sector artístico colombiano, viene de la danza, egresada de Academia Superior de Arte Dramático, conoce lo que se venia desarrollando y por desarrollar, tiene la sensibilidad, el conocimiento y creo que las cosas van a marchar.

2. La nueva ministra conoce lo que se venia desarrollando y los proyectos por desarrollar, tiene la sensibilidad, el conocimiento y espero que las cosas funcionen en pro de la Cultura y la paz colombiana.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)