
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
El viceministro William Fabián Sánchez fue recibido por los representantes estudiantiles de la Institución Educativa San Jorge.
LA PATRIA | MANIZALES
El Viceministro de Cultura, William Fabián Sánchez visitó la ciudad de Manizales con el objetivo de evaluar el impacto del programa Sonidos para la Construcción de Paz, una iniciativa presidencial que busca promover la cultura y la paz a través de la música y las artes en todo el país.
Durante es viernes (14 de marzo) y sábado (15 de marzo) tendrán un recorrido por varias instituciones educativas de la ciudad.
Este programa, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en los 32 departamentos de Colombia, tiene un enfoque especial en los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), SOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto) y en la ruralidad dispersa.
Durante su visita, el viceministro resaltó el papel de la Universidad de Caldas como aliado académico clave y recorrió diversas instituciones educativas para conocer de primera mano los avances del proyecto.
Presupuesto histórico para la cultura
En cuanto al financiamiento del sector cultural, el viceministro destacó que el gobierno ha destinado un presupuesto sin precedentes, llegando a triplicar la inversión en comparación con administraciones anteriores. A pesar de ajustes presupuestales recientes, el sector superó el billón de pesos en inversión este año.
"La apuesta principal ha sido llegar a espacios donde antes no se destinaban recursos culturales, con un enfoque en las organizaciones de base y en fortalecer las economías creativas y culturales", explicó el funcionario.
Planes culturales para 2025
El Ministerio de Cultura tiene diversas estrategias para fortalecer el sector artístico en 2025. Entre ellas destacan:
- Fortalecimiento de la Red Nacional de Teatros Patrimoniales, impulsando la circulación de obras en todo el país.
- Celebración de los 500 años de Santa Marta, con un enfoque en el diálogo y la memoria histórica.
- Expansión de la educación artística y cultural, con oportunidades de profesionalización desde el bachillerato hasta la educación superior para al menos 1.000 beneficiarios.
- Apoyo a los técnicos laborales en Artes, ampliando la formación en oficios relacionados con la práctica artística.
- Evolución del programa Sonidos para la Construcción de Paz, que ahora incluirá disciplinas como danza, literatura y medios interactivos.
Proyectos en Caldas
En el departamento de Caldas, el gobierno ha priorizado dos proyectos culturales de gran impacto:
- Sonidos para la Construcción de Paz, con presencia en 182 instituciones educativas que integran formación artística, dotación de instrumentos y apoyo a artistas formadores.
- Respaldo a la Orquesta Sinfónica de Caldas, con un financiamiento renovado que permitirá desarrollar actividades como conciertos didácticos y formación para formadores.
El Viceministro reafirmó el compromiso del gobierno con la descentralización de la cultura y el acceso a las artes como herramienta para la construcción de paz en todo el país.
Estudiantes de quinto y séptimo grado participantes en el programa Sonidos para la Construcción de Paz.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.