Actualmente en el país existen 6 estudiantinas regionales y el año pasado, la que le corresponde al Eje Cafetero, realizó una ronda de conciertos. 

Foto | Tomada del Facebook de Estudiantinas Regionales | LA PATRIA 

Actualmente en el país existen 6 estudiantinas regionales y el año pasado, la que le corresponde al Eje Cafetero, realizó una ronda de conciertos. 

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El sistema de Estudiantinas Regionales reinició este 2025 sus actividades musicales a nivel nacional y Manizales vibró el pasado domingo (16 de marzo) con la Estudiantina del Eje Cafetero la cual se encargó de realizar la tradicional retreta dominical al son de la música colombiana en el Parque Ernesto Gutiérrez de la capital de Caldas. 

Asimismo, se dio un ronda por la Virginia (Risaralda), específicamente en la Institución Educativa Alfonso Pumarejo, para compartir conocimientos con pequeños músicos que sueñan con llegar a agrupaciones de este tipo, así como a convertir la música en un lenguaje común para la construcción paz. 

Para la docente Maysa Helena Mosquera la experiencia fue positiva porque sus alumnos de grado cuarto, "estuvieron dispuestos a aprender, a cantar y a mejorar más sus habilidades", indicó por medio de un video que subió Estudiantinas Regionales en su red social de Instagram 

 

Sobre el proyecto de Estudiantinas Regionales 

Bajo el lema Sonidos para la construcción de paz, el Gobierno Nacional le apuesta al sistema de Estudiantinas Regionales, programa que nació en el 2023 y que es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes y su Plan Nacional de Música para la Convivencia.

Según un comunicado, "se busca el fortalecimiento del entorno y las oportunidades laborales dignas de sus cultores. Se trata de fortalecer las organizaciones, las redes, las asociaciones y los procesos formativos; garantizando los derechos culturales para la ciudadanía. Desde allí se impulsan las agrupaciones de carácter local, tradicional, bandístico, coral, y sinfónico entre otras; que han sido identificadas como referentes en los procesos interpretativos y formativos, en las diversas regiones que integran el territorio sonoro del país, reconocidos en el “Plan Nacional de Música para la Convivencia”.

El año pasado participaron La Estudiantina del Valle del Río Cauca (Valle, Cauca, Nariño), La Estudiantina de los Andes Antioqueños (Medellín), La Estudiantina del Alto Magdalena (Neiva), La Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense (Tunja), La Estudiantina del Eje Cafetero (Risaralda, Caldas, Quindío) y la Estudiantina de la Montaña Santandereana (Santander y Norte de Santander), las cuales mostraron repertorios y programas únicos, que hablan sobre la diversidad de la música colombiana. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)