
Foto | l LA PATRIA
Claudia Agudelo, representante legal de la Fundación Vallewood.
Claudia Agudelo, representante legal de la Fundación Vallewood, habló con LA PATRIA Radio sobre la convocatoria a realizadores audiovisuales de Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina para acceder a un curso gratuito sobre asistencia de dirección. Esto dijo:
¿De que se trata la convocatoria?
Somos una fundación que nace en Valledupar (Cesar) y realizamos esta convocatoria de la Comisión Fílmica y Proimágenes para llegar a otras ciudades como Cali y Manizales.
Esta semana cierra la convocatoria de Manizales y es una convocatoria para los que estén interesados en aprender asistencia en dirección audiovisual.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo principal es fortalecer el sector audiovisual en Colombia, fomentar los escenarios de rodaje.
Se ha hecho un estudio en Colombia para conocer dónde han sido los lugares que más han grabado y pues Manizales es uno de ellos.
Entonces queremos que la gente de Manizales esté capacitada para que cuando llegue un rodaje grande de Netflix o el mismo RCN O Caracol.
Para que desde la región tengan capital humano y puedan contratar en el mismo territorio y no tengan que traer desde fuera gente. De Bogotá u otros lugares del país.
¿Cuándo exactamente cierra la convocatoria? ¿qué va a ocurrir en el taller?
El viernes 21 de febrero cierra la convocatoria y es totalmente gratuito participar.
Realizaremos el taller durante 2 semanas. Son en total 40 horas.
Serán 4 horas diarias de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tendremos 2 increíbles talleristas: Edgar de Duque tiene una experiencia como docente, ha sido docente de la Universidad de Magdalena y además ha realizado grandes producciones.
Y Diana Huertas con quien realizaremos el manejo de un programa que ayuda a organizar todo lo que es el plan de rodaje. Que es la carta de navegación para todo.
Ella ha trabajado en Netflix, en RCN, en proyectos como Pálpito, Hasta que la plata nos separe y otros.
¿Cuál es la relevancia de este tipo de iniciativas?
Cuando yo inicié en mis proyectos audiovisuales para un taller como estos tenía que viajar a otra ciudad para cursar.
La Fundación nació precisamente de esas carencias que veíamos en los territorios.
La prioridad son los territorios, incluido Manizales, porque es donde más se ha grabado.
Entonces es relevante porque uno de los objetivos es fomentar la industria audiovisual y vender país. Mostrar nuestras ubicaciones, nuestros bellos escenarios y capacitar a las personas
Un taller sencillo cuesta más de $1 millón, más todos los viáticos y demás. Por eso se debe aprovechar que este está en el territorio y que es gratuito.
Conozca los requisitos de la convocatoria y cómo participar en: ¿Le gusta el cine? Abren convocatoria gratuita para asistentes de dirección en Manizales
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.