Algunas de las asistentes al encuentro en el municipio de Caldas.

Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

Algunas de las asistentes al encuentro en el municipio de Caldas.

LA PATRIA | MANIZALES

La Red de Mujeres Emprendedoras de Salamina tuvo un encuentro de formación centrado en la sostenibilidad de diversas iniciativas productivas.

La actividad fue apoyada por La Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz) e involucró a participantes de Supía, Anserma, Viterbo y Manizales para que analizaran sus proyectos, exploraran estrategias de resiliencia frente a cambios en la cooperación internacional y fortalecieran habilidades en comunicación e incidencia.

El encuentro comenzó con un sondeo sobre las acciones realizadas en cada municipio, seguido de un taller sobre sostenibilidad, en el cual se discutió el acceso a recursos locales y la presentación de proyectos para la cooperación internacional.

Luego, se realizó un proceso de planificación estratégica y establecimiento de rutas de incidencia con el fin de alcanzar los objetivos fijados por cada municipio y también a nivel regional. Finalmente, en la última jornada, se llevó a cabo un proceso de fortalecimiento para enfocado en la comunicación asertiva, la transformación de conflictos y la incidencia.

“Con las capacitaciones, nuestro objetivo es fortalecer la Red de Mujeres Emprendedoras de Salamina para que continúe su valioso trabajo, que ya lleva casi seis años. Queremos que más mujeres que enfrentan dificultades económicas y situaciones complejas relacionadas con la vulneración de sus derechos y la violencia intrafamiliar se unan a esta red. Además, a través de estas capacitaciones, buscamos promover procesos de sostenibilidad”, afirmó Daniela Castaño, del equipo de Justapaz.

 

Las mujeres dialogaron y pusieron sobre la mesas sus proyectos.

Opinan sobre el encuentro

Carlos Eduardo García, de Anserma

Con Justapaz, nuestro aliado a nivel nacional, trabajamos en la construcción de procesos para la paz. Hemos identificado una necesidad significativa en el núcleo familiar y estamos avanzando en el ámbito infantil. Desde la infancia, los niños pueden ser víctimas de maltratos emocionales, mentales y espirituales, los cuales tienen un impacto duradero en su carácter, personalidad y temperamento. Estos factores pueden influir en los problemas que cada individuo enfrentará más adelante en su vida.

 

Olga Beatriz Gómez, de Supía

Colaboramos en diversos proyectos relacionados con la no violencia y la paz. En Supía, trabajamos con los mineros, las víctimas de la violencia y una red de mujeres. Nuestro objetivo es fortalecer el tejido social, canalizándolo diariamente hacia iniciativas de paz que contribuyan a mejorar nuestro entorno territorial.

 

Tenga en cuenta

La Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz), acompaña diferentes procesos de autonomía territoriales e iglesias cristianas de diferentes denominaciones que le apuestan a la construcción de paz y reconciliación territorial.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)