
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Maduran el diálogo con una aguacatera. Una empresa, una Alcaldía y la Gobernación de Caldas conversan con ciudadanos para lograr cinco acuerdos ambientales y sociales.
LA PATRIA | MANIZALES
En Villamaría (Caldas), una comunidad parece vivir en una realidad paralela. Mientras la relación entre ciudadanos y algunas aguacateras está erosionada en el norte de Caldas, habitantes de la vereda Alto Castillo y la empresa Camposol buscan puntos de encuentro.
Ciudadanos propusieron un diálogo y la compañía lo aceptó. Duró siete horas el pasado viernes (14 de marzo), de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. El objetivo: abordar las preocupaciones de la comunidad y encontrar soluciones.
La conversación tuvo el acompañamiento delegados de movimientos socioambientales, de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Villamaría, la Personería municipal y la Defensoría del Pueblo.
"A la comunidad y a la empresa nos hace falta sentarnos más a menudo para conocer las problemáticas y las acciones. Tendremos otra reunión el 25 de abril", comenta Julián Osorio, habitante de la vereda.
Con cámaras trampa, habitantes de Alto Castillo (Villamaría) descubrieron que el puma se mueve alrededor de la quebrada Santo Domingo.
Le puede interesar: Caldas: el pantano se traga un tramo de una vía, las motos se atascan y las chivas deben tomar impulso
Las cinco claves de la negociación en Alto Castillo (Villamaría)
Estos son los cinco acuerdos y propuestas clave de habitantes de la vereda Alto Castillo, Camposol, la Alcaldía de Villamaría y la Gobernación de Caldas:
- Revisar el impacto en el ambiente y en la salud de los agroinsumos usados para fumigar el aguacate. Habitantes de Alto Castillo han sentido ojos y piel irritados y malestar al respirar. Ciudadanos, la aguacatera y autoridades acordaron realizar estudios sobre el efecto de esos productos en humanos y en el agua. Camposol se comprometió a anunciar horarios y zonas de fumigación.
- Habitantes aseguran que la vereda Alto Castillo no tiene transporte público y le piden a Camposol compartir los yips que usan sus trabajadores. Delegados de la empresa se comprometieron a consultar al respecto. La Alcaldía de Villamaría y la Gobernación aceptaron hacer gestiones para el transporte de estudiantes.
- En la escuela de Alto Castillo solo estudian cinco niños. Tres de ellos iniciarían estudios en sexto en el 2026 y tendrían que ir a la vereda Guayana, que sí tiene secundaria. En Alto Castillo solo habría dos estudiantes desde esa fecha. "Tratamos de concertar un proyecto con la aguacatera y la Secretaría de Educación de Villamaría. Una escuela sin niños no sirve para nada. Una vereda sin niños es triste", anota Julián Osorio.
- Solicitar mantenimiento de la vía Villamaría - Alto Castillo, en la que ciudadanos suelen despejar derrumbes. La comunidad ofrece mano de obra para mejorarla, dice que la propuesta le sirve a Camposol para transportar productos. La Alcaldía prometió tramitar el mantenimiento.
- Las partes trabajan para crear un corredor biológico llamado 'la ruta del puma'. Según Julián Osorio, "en la microcuenca de la quebrada Santo Domingo hay presencia constante del puma de los Andes (…), se desplaza por todo el afluente".
El fuerte de la vereda Alto Castillo era la producción lechera. Ahora predominan los cultivos de aguacate.
Infórmese: Caldas: viven con oro bajo los pies y deudas hasta el cuello en un corregimiento, minera responde a denuncias
Un ambiente prometedor: diálogos con aguacatera en Caldas
Tatiana Herrera Giraldo, personera de Villamaría, destaca "el compromiso ciudadano para llegar a acuerdos de protección ambiental y el compromiso de la empresa para llegar a acuerdos verificables".
La funcionaria celebra que los diálogos continuarán y se enfocarán en crear un corredor biológico para el puma.
Además: Video: el bello manto blanco que cubre el volcán Nevado del Ruiz, ¿granizo o nieve?
Consejo para llegar a acuerdos con aguacateras en Caldas
"Recalcamos la importancia de que las comunidades no tengan miedo de llamar a las multinacionales. Es preferible dialogar, en vez de pelear", señala Julián Osorio, habitante de la vereda Alto Castillo de Villamaría. Asegura que este ejemplo puede servir para otras comunidades que conviven con aguacateras.
Siga leyendo: Video: rescatan mono nocturno que transitaba por cuerdas eléctricas del centro de Manizales
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.