Un puente improvisado en Caldas aguanta a duras penas el peso de quienes, a lomo de mula, transportan plátano, naranja, limón y café. Por allí también transitan niños y personas que requieren atención médica. El Invías prometió reconstruir el puente de la zona para abril, pero no ha respondido tras denuncias de demoras en la obra.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Un puente improvisado en Caldas aguanta a duras penas el peso de quienes, a lomo de mula, transportan plátano, naranja, limón y café. Por allí también transitan niños y personas que requieren atención médica. El Invías prometió reconstruir el puente de la zona para abril, pero no ha respondido tras denuncias de demoras en la obra.

LA PATRIA | MANIZALES

De no ser por una estructura de madera improvisada por la comunidad, las veredas La Amalia y La Quinta estarían aisladas del casco urbano de Supía (Caldas).

La construcción a duras penas aguanta el peso de quienes, a lomo de mula, transportan plátano, naranja, limón y café.

En diciembre del 2024, el Instituto Nacional de Vías (Invías) prometió reconstruir el puente de concreto caído  que comunicaba ambas veredas en cuatro meses. 

La infraestructura colapsó luego de que el río Supía arrasó con ese y otros dos puentes del municipio el 3 de septiembre del 2022, tras un aguacero.

Dicho desbordamiento afectó a 1.200 familias y a 3 mil personas por daños a viviendas y electrodomésticos.

 

Le puede interesar: Caldas: otro capítulo de la polémica por aguacates, el tenso momento entre ciudadanos, concejales y un alcalde

 

Desilusión por la demora del puente en Supía (Caldas)

"Nos habían dicho que iban a terminar el puente a finales de abril, pero no han comenzado a construirlo. Dijeron que el puente de La Quinta se demorará más. Estamos llamando a Invías para saber qué respuesta nos dan. Necesitamos que nos digan si nos van a ayudar", reclama María Eugenia Arboleda Rojas, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Amalia.

Ya son tres años desde que habitantes de la vereda La Amalia y el sector La Quinta construyeron un puente en madera con sus propios recursos para seguir transportando sus productos, accediendo a servicios médicos y llevando a niños y jóvenes a estudiar. Esa ha sido la única manera de conectarse con la zona urbana de Supía y con el resto de Caldas.

Arboleda advierte que el puente de madera está "muy deteriorado" y pone en riesgo a quienes lo usan. 

 

Conozca más: Manizales: cancha de fútbol sale de las sombras, instalan luces para expulsar usos oscuros; siguen más obras

 

Sin respuesta del Invías

El contratista de los puentes en La Amalia, La Quinta y Murillo es el Consorcio Puentes Supía 2024.

Según dijo el Invías, desde el 2 de diciembre tenía un plazo de 4 meses para su ejecución. El contrato tiene un valor de $2.029.460.

En cuatro ocasiones desde el 21 de febrero de este 2025, LA PATRIA ha intentado obtener un comentario del Invías sobre el avance de obra y los motivos del retraso del puente en el sector La Quinta. Al momento de publicar esta nota no había respuesta de la entidad adscrita al Gobierno nacional.

 

Infórmese: Estrenan obra en la vía Manizales-Medellín: inauguran tramo clave de Pacífico Uno, el viaje se redujo 2 horas

 

Reporte diario de vías de Caldas

A las 7:20 a. m., la Gobernación de Caldas informó que este miércoles (12 de marzo) hay 15 vías con obstáculos para la movilidad, incluyendo La Quinta (Supía).

En total, ocho carreteras tienen pasos restringidos y siete están cerradas.

 

Vías en atención en Caldas

Rutas habilitadas, con paso restringido

  • Aguadas - Arma - La Pintada.
  • Salamina Pácora.
  • La Lutaima - San Bartolomé - Pácora.
  • La Merced - Salamina.
  • Llanadas - Las Margaritas - Las Palomas - Las Mercedes.
  • Varsovia - La Marina - Las Juntas.
  • El Lago - La Estrella - El Trébol.
  • Varsovia - Filadelfia.

 

Rutas cerradas

  • Partidas - Salón Rojo - La Paila.
  • Santa Bárbara - Los Pomos - La Quinta - La Palma - El Codo.
  • Marulanda - Alto del Toro - Manzanares.
  • Supía - La Quinta - La Amalia.
  • Pensilvania - San Daniel - río Tenerife - Samaná.
  • Villamaría - El Destierro - antiguo río Claro - El Crucero.
  • Villamaría - El Parnaso - La Zulia - Campo Alegre.

 

Siga leyendo: Manizales: línea 3 del cable aéreo funcionaría desde julio, así se ven las 4 estaciones; van 2 años de retraso


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.