
Fotos | Cortesía Alcaldía de Villamaría | LA PATRIA
Según la Alcaldía, una vez finalicen los trabajos el municipio será compensado con todos los ingresos económicos que tendrán las personas del bulevar de la carrera quinta porque será un epicentro de la zona Centrosur en turismo y comercio.
LA PATRIA | MANIZALES
La mayoría de los municipios de Caldas cuenta con una calle real. Sin embargo, Villamaría en sus 172 años no tiene una y por ello la Alcaldía prepara un proyecto de infraestructura para construirla.
Jonier Alejandro Ramírez, alcalde de ese municipio del Área Metropolitana del Centrosur de Caldas, manifestó que quieren aprovechar el potencial turístico de la zona, así como la estructuración de la línea tres del cable aéreo que le permitirá al municipio conectar con el sector de El Cable, de Manizales.
La obra la denominaron bulevar de la carrera quinta y en ella intervendrán seis cuadras desde ese punto hasta la calle 12 teniendo entre sus características que el cableado de parabólica, telefonía y de alumbrado público será subterráneo para que la apariencia sea más agradable para el habitante y el turista.
"El cable aéreo llega al parque principal en conexión con la Estación Los Cámbulos. De ese punto al del bulevar de la carrera quinta habría menos de 80 metros. Además, vamos a cambiar la capa asfáltica. Lo que haremos es la sustitución de todo el sistema de acueducto y alcantarillado para que quede modernizado. También se cambiará toda la loza en cemento y hacer una ampliación de andenes para darles prioridad a los transeúntes sin querer decir con ello que se vaya a limitar la movilidad de los vehículos que tenemos", explicó el mandatario.
Andenes más amplios para la comodidad de los transeúntes hacen parte de la obra.
Trabajos por etapas
El nuevo bulevar se ejecutará por etapas. Según Ramírez, del costo total, la Alcaldía pondrá la mitad, recursos que provienen del Sistema Nacional de Regalías, y la Gobernación de Caldas, la otra mitad para iniciar con las obras administrativas desde este primer semestre del 2025.
La segunda parte del proyecto contempla la realización de un museo al aire libre de la historia de Villamaría por medio de murales y de efectos móviles en ese sector.
"Todos los estudios de la obra civil los realizó la Universidad Nacional. En el museo vamos a plasmar la historia de nuestro municipio en las paredes, a través de murales, y contar todo lo que hemos vivido los villamarianos. También se destacará lo relacionado con el Paisaje Cultural Cafetero y el proceso del café", dijo el alcalde.
Siga leyendo: Un nuevo bulevar comercial se alista en Manizales, tendría ciclorruta: peatones dicen que la vía es insegura
Asimismo, en los murales estará el Nevado del Ruiz, así como parte del conflicto armado interno para que los jóvenes del municipio conozcan la historia. "Una persona que no haya venido a Villamaría o incluso los propios, cuando transiten la carrera quinta, se darán cuenta de todo lo que ha ocurrido en nuestro municipio. También se tendrá códigos de barras. Esto va a ser como una gran aula al aire libre, un museo para que las personas puedan disfrutar y conocer la historia".
El proyecto también contempla la iluminación de fachadas para exaltar los bienes de patrimonio arquitectónico, pues lo que busca la Administración es que desde la zona céntrica del municipio se narre todo lo que ha ocurrido en Villamaría durante sus años de fundación.
"El proceso del bulevar se sometería a una licitación, pero aún no se ha definido si los recursos serán girados desde Villamaría a la Gobernación para que esta última haga el proceso licitatorio o viceversa. Solamente falta una mesa técnica con la Secretaría de Planeación de Caldas que nos ha apoyado con este importante proyecto que traerá más turismo".
Puntos para que la gente descanse y socialice está en la intervención de la carrera quinta.
Mirada artística del proyecto
El encargado de toda esta etapa relacionada con el muralismo es el villamariano Felipe García Chiquito, pues cuenta con una experiencia amplia: estuvo en el proceso de muralismo en el Muro de Berlín y pintó las rutas de la paz con la Fuerza Pública.
"Esto es un un tema que queremos integrar también con la comunidad porque en ese sistema de muralismo estarán los los gremios, las asociaciones de discapacidad, de transporte, las víctimas del conflicto armado, la reserva activa de la Fuerza Pública. Ahí tenemos que quedar plasmados todos los villamarianos", enfatizó el alcalde.
Agregó Ramírez, que ese proceso a partir del próximo mes se consolidaría en las instituciones educativas porque quieren escuchar muchos sectores para definir qué es lo que quedará en ese museo activo de historia".
Sin afectación a la movilidad
Debido a que la intervención es de seis cuadras, el alcalde aseguró que solicitó a quienes están diseñando los pliegos que la ejecución de la obra se haga por etapas y por cuadras.
"Si cerramos toda la carrera quinta generaremos un traumatismo complejo y por eso es importante hacer la obra por etapas sin cerrar todas las calles. Obviamente, para esto habrá un proceso de diálogo con los comerciantes".
Mejores espacios para el tránsito de las personas.