Ambientalistas se reunieron en Manizales con representantes del Gobierno nacional para expresar sus preocupaciones frente a las pequeñas centrales hidroeléctricas y la geotermia. Foto de referencia.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Ambientalistas se reunieron en Manizales con representantes del Gobierno nacional para expresar sus preocupaciones frente a las pequeñas centrales hidroeléctricas y la geotermia. Foto de referencia.

LA PATRIA | MANIZALES*

El pasado viernes (28 de marzo) las fuentes de energía fueron el centro del debate entre organizaciones sociales y representantes del Gobierno nacional en Manizales.

Fue la primera reunión presencial de la Mesa Técnica Nacional sobre Pequeñas Centrales Hidroeléctricas.

*Artículo desarrollado con información de la Mesa Técnica Nacional sobre Pequeñas Centrales Hidroeléctricas.

 

Le puede interesar: La mutación de un parque en Manizales: rondan roedores y culebras, revivirían los juegos tras 6 años de olvido

 

Preocupación de organizaciones ambientalistas

La primera parte del encuentro reunió a miembros de la Red Nacional contra las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, compuesta por organizaciones de Antioquia, Santander, Risaralda, Quindío y Caldas.

Los asistentes dialogaron sobre los impactos de las pequeñas centrales hidroeléctricas en las cuencas en sus regiones. Su preocupación se centró en los trámites de permisos para este tipo de infraestructura. Los ambientalistas temen que se generen conflictos ambientales con las comunidades.

La Red Nacional contra las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas insistió en que no se aprueben ese tipo de proyectos por sus impactos en el medioambiente. También cuestionó: "Las ganancias las obtienen compañías generalmente privadas e internacionales. Esto induce a la privatización de los ríos y suelos".

"Estos impactos han sido compartidos con las entidades competentes, con la esperanza de que puedan dar solución o mitigar los efectos negativos. Una de las posturas claras de la red es seguir diciendo NO a este tipo de proyectos que han generado impactos acumulados en cuencas específicas del territorio centro andino de Colombia", señaló la Mesa Técnica Nacional en un comunicado.

Asimismo, la entidad planteó estas preguntas para el debate de las pequeñas hidroeléctricas:

  • ¿La energía para quién?
  • ¿La energía para qué?
  • ¿Quiénes son los generadores de este tipo de energía?
  • ¿Hacia dónde van las riquezas económicas? 

 

Conozca más: "Vuelve el tren": obra de $3,4 billones nace en Caldas para la reactivación férrea de Colombia, así se hará

 

Diálogo con el Gobierno nacional

Representantes de los ministerios de Ambiente, de Minas y Energía, del Interior y de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) se reunieron con líderes ambientalistas en la segunda parte del encuentro.

La cartera de Minas expuso el portafolio de diversificación energética y resaltó los programas para garantizar el acceso de las comunidades al servicio.

El Ministerio del Interior planteó la posibilidad de formalizar la mesa de diálogos para alcanzar compromisos y realizar seguimientos a los impactos ambientales.

Corpocaldas también detalló los proyectos hidroenergéticos de Caldas que están en estado de generación o que tramitan permisos y licencias.

La Red Nacional contra las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas le solicitó al Gobierno nacional tramitar una nueva figura de licenciamiento social para estos proyectos y que se cumpla el Acuerdo de Escazú. El objetivo es que los ciudadanos decidan si quieren o no estos proyectos en sus territorios.

"En el caso específico de Caldas, se manifestó la preocupación por los proyectos acumulados en las cuencas y territorios, como la región del Oriente de Caldas, que ya tiene proyectos hidroeléctricos y parques solares, y la región Centrosur, específicamente en la zona del complejo de páramos de Los Nevados, donde se proyecta la exploración y posible explotación de energía geotérmica", concluyó la Mesa Técnica Nacional sobre Pequeñas Centrales Hidroeléctricas.

 

Siga leyendo: Caldas: viven con oro bajo los pies y deudas hasta el cuello en un corregimiento, minera responde a denuncias


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.